Cada año, el Sustainability Yearbook indica la referencia del mercado para medir a las compañías más importantes por capitalización bursátil en materia económica, ambiental y social, es decir, su sosteniblidad.
Es publicado por S&P Global y, a medida que se acelera el desempeño de la sostenibilidad, S&P Global recompensa a los grupos de empresas de alto rendimiento, en lugar de centrarse en los rangos de empresas individuales. Lo que significa que sus mediciones son reconocidas a nivel mundial y hay empresas mexicanas que han conseguido entrar en la lista gracias a sus esfuerzos sustentables. Aquí te presentamos algunos ejemplos:
Coca-Cola México
Para reducir el impacto ambiental que causan sus propios productos, esta empresa está comprometida a contribuir a los ODS y ser sustentable. Ha creado diversas iniciativas, entre las que destacan su colaboración con otras empresas, gobiernos y ONG para reducir la contaminación en cuerpos de agua a través de actividades de limpieza voluntarias.
Además, ha establecido objetivos para garantizar un consumo responsable de materias primas, lograr una mayor eficiencia y fomentar el reciclaje. También trabaja en procesos innovadores en la industria con el objetivo de desarrollar proveedores locales y mejorar nuestro desempeño ambiental, entre otras.
Cemex
La multinacional mexicana dedicada a la industria de la construcción, trabaja constantemente para implementar un modelo de sostenibilidad que les permite:
- Desarrollar soluciones de infraestructura resiliente y energéticamente eficiente.
- Gestionar los recursos naturales de manera responsable.
- Empoderar a las comunidades a las que pertenecen.
- Preocuparse por el medio ambiente, con un impacto ambiental mínimo por la reducción de las emisiones de carbono, el consumo de energía y el uso de agua.
Fibra Prologis
Esta empresa de bienes raíces también refrendó su compromiso en temas sustentables, con los cinco objetivos básicos:
- Proporcionar edificios con eficiencia energética que cumplan o superen los estándares reconocidos de desarrollo sostenible y reduzcan los costos operativos de los clientes, promuevan la salud y el bienestar y mejoren las comunidades donde hacen negocios.
- Entregar proyectos que permitan a sus clientes operar de manera más eficiente y cuyas comunidades prosperen de manera más sostenible.
- Involucrar a los empleados de todas las oficinas en los temas de salud y bienestar y conectarlos a estrategias continuas para reducir su huella ambiental.
- Asociarse con organizaciones comunitarias para apoyar iniciativas ambientales, educativas y sociales.
- Involucrar a sus proveedores para apegarse a su Código de Conducta para Proveedores.
Orbia Advance Corporation
Es miembro del Sustainability Yearbook en el área Químicos por sus interesantes propuestas. Entre sus compromisos se encuentran:
- Contribuir a una economía de carbono neto cero para 2050: Firmó la carta compromiso del Business Ambition 1.5 °C y se unieron a la ONU y a los líderes mundiales para limitar el calentamiento global a 1.5°C.
- Transparencia climática: Completaron su primera evaluación de riesgos climáticos de sus operaciones de conformidad con la TCFD en 2019 y se convirtieron en patrocinadores oficiales de TCFD en 2020. Orbia reporta cada año a CDP y en 2020 obtuvo una calificación de B.
- Cuidado del agua: Se comprometieron con la administración del agua al unirse al Mandato del Agua para los directores ejecutivos de las Naciones Unidas y promover el uso responsable del agua en los lugares donde operan.
Estas empresas mexicanas están poniendo el ejemplo para que otras los sigan y se unan a los compromisos internacionales de sostenibilidad y huella ambiental. Esperemos que otras industrias tomen nota de estas iniciativas y realicen los cambios pertinentes para un mejor uso de recursos, un impacto positivo en sus comunidades y una conciencia ecológica integral.